la creatividad
La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia, y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.
La creatividad también se da en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión, humedad... etc, propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, uso de herramientas.
Creatividad mimética
La mimesis es el acto de imitar a otros. Esta es la forma más rudimentaria de crear pues incluso algunos animales la poseen; por ejemplo, los orangutanes son capaces de crear herramientas simples tan sólo con observar a otras criaturas. Desde un punto más profesional, la creatividad mimética es tomar un idea de determinada área y aplicarla en otra.
Creatividad bisociativa
Este tipo de creatividad se presenta cuando nuestra mente consciente se conecta de forma racional con nuestros pensamientos intuitivos para producir esos momentos de “iluminación”. En la tradición Zen se conoce a esta comunión de ideas como Satori. La creatividad bisociativa es conectar una idea familiar con una idea no familiar para generar un concepto diferente. Steve Jobs, el fundador de Apple tenía una frase que decía: “La creatividad es sólo conectar ideas”.
Creatividad Analógica
En este nivel es necesario usar analogías para resolver problemas complejos. Las analogías sirven para transferir información que entendemos y dominamos con el objetivo de ayudarnos a resolver desafíos en una área que desconocemos. Por ejemplo para inventar la aspiradora, James Dyson uso analogías de ciclones para separar las partículas a través de la fuerza centrífuga.
Creatividad narrativa
Este tipo de creatividad se ve reflejada en la capacidad de crear historias. Unir personajes, acciones, descripciones, gramática y narración en un relato. La narrativa se refiere a comunicar en secuencia.
pensamientos que dañan la creatividad
por ejemplo: soy malo,no soy capaz,otras personas son mejores que yo,yo haré siempre lo mismo, tengo dudas,soy inseguro, ya me canse, nunca ganare,a nadie le va ha gustar esto...etc.
TRABAJO CREATIVO
ecomusic
materiales:tarro de plástico,2 tubos de cartón,dos tapas de gaseosa,pegante y pintura
función: amplifica el sonido o música de cualquier celular que se introduzca sin necesidad de energía eléctrica, utilizando materiales reciclable y haciendo un proyecto útil,creativo y ecológico.